Audífonos para sordos
Cuando ponemos en un buscador el concepto audífonos para sordos, queda claro que buscamos asesoramiento para nosotros o para algún familiar que padece sordera o pérdida auditiva.
Para no perdernos dentro de la gran oferta que existe hoy en el sector de los audífonos, debemos tener claros algunos conceptos básicos que a continuación detallamos.
¿Cuál será la elección adecuada?
Existen multitud de dispositivos que se presentan hoy en día como audífonos sin serlo. La aparición en internet o en la llamada “teletienda” de los dispositivos denominados amplificadores acústicos ha creado confusión entre aquellos que buscan una solución adecuada.

Para aclarar este problema veamos lo que dice la La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios perteneciente al Ministerio de Sanidad:

Los audífonos se consideran productos sanitarios debido a que se destinan a la compensación de las deficiencias auditivas, siendo, en general, la compensación de deficiencias una de las funciones previstas en la definición de productos sanitarios.
Estos productos poseen sistemas electrónicos, normalmente programables, que permiten procesar de forma específica las diferentes frecuencias del espectro sonoro, para compensar las diferentes pérdidas auditivas. Además, requieren una adaptación individualizada, llevada a cabo por un profesional sanitario, para optimizar su funcionamiento de acuerdo con las características audiológicas y anatómicas de cada paciente.
Los audífonos, al igual que los establecimientos donde se venden y adaptan, se encuentran sujetos al Real Decreto 1591/2009 de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, transposición de la Directiva europea 93/42/CEE. Los productos deben estar conformes con esta reglamentación y los establecimientos poseer la correspondiente autorización de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.
Por otra parte, los establecimientos de audioprótesis tienen el carácter de establecimientos sanitarios y están regulados por el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Los amplificadores de sonido son aparatos electrónicos destinados a aumentar el sonido, pero en ningún caso a compensar deficiencias auditivas. Normalmente, tienen menor complejidad tecnológica y menores funcionalidades que los audífonos. Están diseñados para acentuar sonidos en ciertas situaciones, como cuando el ruido ambiental puede interferir, o para ver la televisión mientras otra persona duerme, o en ciertos entornos, para captar sonidos que pueden ser difíciles de percibir, como en actividades de caza u observación de aves.
Estos productos están diseñados para ser utilizados durante un tiempo breve, por lo que su uso prolongado puede provocar daños en el oído.
Bien tengo claro que lo que busco son audífonos, pero ¿dónde voy?
Nuestra recomendación es que en primer lugar acuda usted a la consulta de su otorrinolaringólogo para descartar que su pérdida auditiva no tiene un motivo con solución farmacológica o quirúrgica.
Una vez realizada esta consulta, nuestro siguiente paso debe ser siempre el visitar a un Audiólogo Protésico. Muy posiblemente en su población encontrará a uno de estos profesionales bien en un gabinete auditivo o integrado en una óptica.
¿Óptica?
Así es. Nuestro país reguló en los años 90 el sector de la audiología determinando que los centros ópticos pueden albergar en sus instalaciones equipación y profesionales de la audiología. Hoy en día podemos encontrar en nuestra óptica más cercana a un profesional cualificado con el equipamiento médico necesario para adaptarnos con total tranquilidad nuestros audífonos.


¿Me pondrán uno o dos aparatos?
Eso dependerá del alcance de su pérdida auditiva. Simplificando al máximoel proceso auditivo, podemos decir que los oídos son los que reciben el sonido y lo trasladan a nuestro cerebro donde ese sonido cobra un significado. Los seres humanos disponemos de dos oídos por lo que cuando no funciona bien (pérdida auditiva) si sólo arreglamos uno, reducimos la capacidad del cerebro para dar un significado al sonido.

Claro, mejor dos aparatos, ¡¡¡pero eso duplica el precio!!!
Correcto. Aunque hoy muchos de los audiólogos ofrecen algún tipo de precio especial en el segundo audífono, no deja de ser más caro ponerse dos.
Por ello, si usted llega a preguntarse entre uno o dos aparatos recuerde: siempre mejor dos aparatos más sencillos y económicos que uno complejo y caro. Su audición lo agradecerá.
Entonces, ¿cuánto me costará?
Teniendo en cuenta los precios de este año 2019 un audífono sencillo pero con garantía de responder a una buena calidad estaría alrededor de los 950€. Por la parte alta encontramos audífonos cerca de 4.000€ la unidad. Entre uno y otro precio existen multitud de modelos a diferentes precios. Su audiólogo le ofrecerá una opción con el más adecuado a su problema de audición y una opción alternativa a menor precio aunque sacrificando algunas de las cualidades del más caro. De esta forma, siempre será usted el que podrá elegir cuanto quiere invertir en su salud auditiva.
¿Lo podré probar?
Sin problema. En la gran mayoría de los gabinetes y ópticas permiten al usuario probar durante una o dos semanas los audífonos sin compromiso. En este tiempo le aseguro que podrá usted comprobar si la solución a su problema auditivo responde a sus expectativas. Es la mejor forma de acertar con nuestra elección.
Estas son las respuestas a las preguntas más habituales de alguien que empieza a reunir información sobre el mundo de la audición. En Audiolife quedamos a su disposición para continuar aclarando sus posibles dudas.
Apúntese a una prueba GRATUITA de audífonos
Le llamaremos para fijar una revisión
y una prueba gratuita de audífonos.

Cuando consulte a un audioprotesista, conservaremos los datos de contacto que nos haya proporcionado para encontrar uno cerca de usted. Además, conservamos sus datos de contacto para poder realizar un seguimiento de su consulta. Compartiremos sus datos de contacto con un audioprotesista local para que se comunique con usted. Para obtener información acerca de cómo gestionamos sus datos y derechos, lea nuestra política de privacidad.