Partes y función del oído
Oír bien es vivir mejor. El oído es el órgano de la audición y el equilibrio. Gracias al oído podemos comunicarnos, escuchar música y disfrutar de los sonidos de la naturaleza…
El oído se compone de 3 partes:
El oído se puede dividir en 3 partes. El oído externo y el oído medio ayudan a recolectar y amplificar el sonido. El oído interno convierte las ondas sonoras en mensajes que se envían al cerebro.

El oído externo
El oído externo, como su nombre indica, es la parte más externa del oído, y en ella se encuentran el pabellón auditivo, también conocido como oreja, y el conducto auditivo externo.
El pabellón auditivo es una estructura hecha de cartílago y piel cuya función es captar las vibraciones sonoras para redirigirlas hacia el interior del oído. Si no tuviésemos pabellón auricular, gran parte del sonido se perdería.
Este actúa como un embudo, canalizando el sonido hacia el conducto externo, un túnel que conecta el oído externo con el tímpano.
El conducto auditivo externo no solo se encarga de conducir el sonido hasta la membrana timpánica, también protege el resto del oído mediante sus glándulas sebáceas.
Estas glándulas producen cerumen, una sustancia viscosa que tiene ciertos componentes químicos que, a parte de proteger al oído de los sonidos fuertes, lo protege de infecciones y suciedad.
El oído medio
Al fondo del canal auditivo externo, encontramos la membrana timpánica o tímpano. El tímpano es una membrana elástica en forma de cono que comunica el canal auditivo externo con el oído medio, además de sellar la cavidad del oído medio.
El tímpano es una membrana muy fina que transmite al oído medio las vibraciones del aire que le llegan a través del canal auditivo externo, transformando las variaciones de presión en un movimiento mecánico audible.
El oído medio es una cavidad ubicada en el interior del hueso temporal, y está formada a su vez por tres huesos, más pequeños del cuerpo humano el martillo, el yunque y el estribo.
Estos huesos se conectan formando una cadena, que transmite el movimiento del tímpano al oído interno a través de la ventana oval.
La ventana oval es una membrana que cubre la entrada de la cóclea en el oído interno. Cuando el tímpano vibra, las ondas sonoras se transmiten a la ventana oval mediante los huesecillos, y esta se encarga de amplificar la onda sonora antes de que llegue al oído interno.
La última parte del oído medio es la ventana redonda. Esta, una vez amplificada la onda sonora, se ocupa de enviar las vibraciones al oído interno para que estas sean transformadas en señales nerviosas.
El movimiento no podría transmitirse correctamente si las presiones a ambos lados del oído no fuesen iguales, esto se consigue mediante la trompa de Eustaquio, que comunica el oído medio con la nariz y la garganta.
Por ejemplo, cuando subes o bajas una montaña, la presión del aire cambia y es probable que tu oído tarde un rato en adaptarse, mientras tanto, notarás la sensación de tener los oídos taponados.
El oído interno
El oído interno se encarga de transformar el movimiento mecánico del sonido en impulsos nerviosos para que sea interpretado por nuestro cerebro.
La parte interna del oído se compone por la cóclea, los canales semicirculares y el nervio auditivo.
La cóclea tiene forma de caracol y está llena de un fluido que se mueve pone a su vez en movimiento a más de 24.000 fibras pilosas.
Estas producen un componente químico, responsable de generar los impulsos eléctricos que son enviados al cerebro a través del nervio auditivo.
En el oído interno también encontramos los canales semicirculares, que tienen forma de tres pequeños tubos conectados y cuya función consiste en ayudar a mantener el equilibrio.
Los canales semicirculares están llenos de líquido y recubiertos por pequeñas terminaciones nerviosas. Al mover la cabeza, el líquido que hay dentro de estos canales también se mueve y transmite al cerebro toda la información relativa al movimiento mediante el nervio vestibular.
El cerebro interpreta esta información y envía señales a los músculos para poder mantener el equilibrio de tu cuerpo.
Los canales semicirculares también hacen que te sientas mareado. Si empiezas a dar vueltas sobre ti mismo, el líquido se moverá y transmitirá al cerebro la sensación de movimiento. Hasta que el líquido no se haya detenido por completo, sentirás que todavía estás girando, aunque ya hayas dejado de hacerlo.
Si sospechas que puedas tener algún tipo de dolencia, malestar o simplemente quieres hacerte una revisión, puedes pedir cita ahora mismo.
Cómo funciona la audición
Las ondas sonoras viajan por el canal auditivo y golpean el tímpano, haciendo que vibre. Estas vibraciones ponen en movimiento el fluido de la cóclea que estimula 15,000 células sensoriales, llamadas “células ciliadas”, que convierten las vibraciones en señales eléctricas. El cerebro procesa estos datos, lo que hace posible escuchar y disfrutar cosas como la música o una conversación interesante.
Datos curiosos sobre la audición
- Los huesos más pequeños son los huesecillos del oído medio: el yunque, el martillo y el estribo.
- El oído interno es del tamaño de la circunferencia de un borrador de lápiz.
- Sus oídos nunca dejan de escuchar, incluso cuando duerme. Su cerebro simplemente ignora los sonidos entrantes.
- Los oídos son más que necesarios para escuchar; También le ayudan a mantener el equilibrio.
¿Notas problemas auditivos?
Si crees que tienes problemas auditivos, recomendamos que acudas a un profesional de la audición para que te haga una revisión.
¿Cuándo deberías hacerte una prueba profesional de pérdida auditiva?
Si los resultados de tu prueba de audición en línea sugieren que es posible que tengas problemas de audición, sería buena idea someterse a un examen auditivo profesional propiamente dicho, realizado por un audioprotesista, que puede determinar si es necesario el uso de audífonos.
Contacta con nosotros
¿Necesitas hacerte una audiometría para mejorar tu audición?
Pide una cita gratuita para hacerte tu revisión auditiva en nuestros centros auditivos. Cuidar de tu oído y también de tu audífono es esencial para seguir teniendo una buena salud auditiva.
A la hora de elegir un tipo de solución auditiva, el audífono debe adaptarse perfectamente a la medida de tu canal auditivo y a tu grado de pérdida auditiva.
Solicita tu audiometría gratuita y el equipo de AUDIOLIFE te dará cita para hacerte un test auditivo en tu centro más cercano.
Prueba tus audífonos sin ningún tipo de compromiso y mejora tu audición.
Te llamamos nosotros
Rellena el siguiente formulario y te llamaremos para fijar una revisión y una prueba gratuita de audífonos.
El Responsable del Tratamiento de este formulario es OIR ES VIDA SL. con la finalidad de gestionar la comunicación con los clientes/contactos y el envío de la información solicitada. La legitimación de este Tratamiento es el consentimiento del interesado y el destinatario NO cederá datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal. Puede ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Supresión y Portabilidad de los datos aportados ante OIR ES VIDA SL. y limitación u oposición al tratamiento en la dirección reflejada en esta web.