Presbiacusia o pérdida auditiva por la edad

La esperanza de vida en países desarrollados es cada vez mayor. Sin necesidad de estudiar estadísticas al respecto, podemos observar a nuestro alrededor como los conceptos “mayor” o “anciano” van modificando el arco de edad que normalmente comprendían. Hoy casi nadie clasificaría como anciano a alguien con una edad comprendida entre los 60 a 75 años.

Es evidente que cada vez vivimos más años. Sin embargo, los datos de los que disponemos nos indican que nuestros sentidos y en concreto nuestros oídos envejecen antes. ¿Cómo es esto posible?

La presbiacusia

Este es el nombre que recibe la pérdida auditiva relacionada con el paso de los años. Nuestro oído pasa por diferentes etapas relacionadas con la edad. Podemos resumir esos cambios afirmando que a medida que envejecemos, vamos perdiendo la capacidad de percibir los sonidos agudos primeramente, los medios en segundo lugar y los más graves a continuación. Estos cambios en la audición de producen por la natural degeneración de partes de nuestro oído interno. Factores genéticos afectan en gran modo a la incidencia de la presbiacusia resultando por ello muy habitual heredar esta predisposición a padecer problemas auditivos.

Según algunos estudios, la prebiacusia afecta en la actualidad al 25% de la población comprendida entre los 65 y 75 años aumentando a un 40% entre la de más de 75 años.

¿Se puede curar?

No existe en la actualidad ningún tipo de cura para la presbiacusia.  La existencia de productos milagrosos en forma de aceites o comprimidos así como pseudo terapias auditivas basadas en la emisión de sonidos no han demostrado científicamente su eficacia. En muchos casos podemos afirmar que se trata de productos claramente fraudulentos.

¿Se puede prevenir?

Cómo decíamos al principio de este artículo, nuestros datos nos indican que cada vez nuestros oídos envejecen antes. Si bien existe un proceso natural de degeneración que no podemos parar, también existen factores que pueden agravar y adelantar la presbiacusia.

Debemos entender que este tipo de pérdida auditiva se produce por el desgaste de una parte de nuestro oído.  Cualquier mecanismo padece un mayor deterioro si se usa más que otro. En nuestro oído, una mayor exposición a niveles de sonido fuertes afecta negativamente a la “edad” de nuestro aparato auditivo.

Otro de los factores que han demostrado que aceleran y agravan la presbiacusia son los ototóxicos que pueden llegar a nuestro organismo en forma de medicamento o de alimento. La no observación de pautas estrictas en su consumo, pueden determinar la aparición precoz de la pérdida auditiva.

perdida auditiva conversación

¿Qué debo hacer?

El primer paso a dar si sospechamos que algo no anda bien en nuestro oído debe ser siempre el de consultar con un Otorrinolaringólogo que descarte la existencia de una patología más allá de la prebiacusia.

Una vez diagnosticada, la presbiacusia debe ser atendida por un audiólogo protésico ya que es este el profesional designado para paliar el déficit auditivo.

Apúntese a una prueba GRATUITA de audífonos

Le llamaremos para fijar una revisión
y una prueba gratuita de audífonos.

audífonos audiolife Albatera

Cuando consulte a un audioprotesista, conservaremos los datos de contacto que nos haya proporcionado para encontrar uno cerca de usted. Además, conservamos sus datos de contacto para poder realizar un seguimiento de su consulta. Compartiremos sus datos de contacto con un audioprotesista local para que se comunique con usted. Para obtener información acerca de cómo gestionamos sus datos y derechos, lea nuestra política de privacidad.

[mc4wp_form id="149"]